Científicos de la universidad de Edimburgo ha desarrollado un método para "deshacer" la estructura del ADN: electricidad.
Al desenrollar la cadena de ADN, se pueden observar enfermedades con mayor facilidad, pero hacer esto requiere de equipos especiales sólo disponibles para laboratorios.
Pero gracias a este nuevo método, sabemos que por medio de la electroquímica es posible desenrollar la hélice del ADN, lo cual puede facilitar, acelerar y abaratar el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades, utilizando equipos más sencillos y baratos que los hospitales puedan permitirse.
Aquí está el artículo original (en inglés): http://www.eurekalert.org/pub_releases/2013-04/npl-ezc041813.php
CMC
lunes, 6 de mayo de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Grafeno: el material del futuro
Gracias a él se pueden obtener nuevos tipos de materiales (también de 1 átomo de grosor) que se pueden utilizar en todo tipo de industrias: aeronáutica, electrónica, energética...
Algunas de las utilidades más llamativas son:
![]() |
Teléfonos plegables |
![]() |
Chips implantados que detectan enfermedades |
![]() |
Materiales ultraligeros |
Algunas otras aplicaciones se pueden ver en la página oficial http://www.grafeno.com
lunes, 25 de marzo de 2013
Ya expusimos nuestras pecha kuchas. La verdad creo que fue bastante bien y que a todos nos han servido.
No solo hemos aprendido hábitos saludables para la prevención de enfermedades, si no que también hemos aprendido a utilizar este novedoso (y muy útil) modelo de presentación. Así aprendemos a presentar las cosas de manera mucho más clara. Yo he conseguido saber qué es lo más importante de cada cosa y así ser mucho más concreto al explicar algo.
No solo hemos aprendido hábitos saludables para la prevención de enfermedades, si no que también hemos aprendido a utilizar este novedoso (y muy útil) modelo de presentación. Así aprendemos a presentar las cosas de manera mucho más clara. Yo he conseguido saber qué es lo más importante de cada cosa y así ser mucho más concreto al explicar algo.
miércoles, 13 de marzo de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
Comentario sobre la película Despertares (Awakenings)
Basada en hechos reales, nos cuenta la historia del doctor Oliver Sacks, quien trata a unos pacientes en estado catatónico y descubre un tratamiento que podría sacarlos de su estado.
Con esta película vemos la relación que se desarrolla entre médico y paciente, así como parte de los rígido protocolos de investigación en el campo de la medicina.
lunes, 17 de diciembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
En este vídeo nos explican la historia de todos los objetos que utilizamos a diario. Todo lo que usamos en nuestro día a día está producido por un sistema defectuoso: agotamos los recursos, contaminamos con la fabricación, maltratamos a los trabajadores, consumimos y tiramos sin parar. Ahora sabemos en qué falla el sistema, vamos a cambiar nuestra forma de actuar para preservar este planeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)